Entradas

Mostrando entradas de 2017

Era se una vez... 2

Después de despedirse del preso, en este caso del héroe, el villano se fue a sus aposentos totalmente descompuesto. No entendía por qué le había respondido de buena manera con lo mal que se había portado él. Pero siguieron haciendo lo mismo ambos durante mucho tiempo, hasta que un día, de tanto malgastar el poder, el villano lo perdió. Se había estado preocupando tanto en quitar la felicidad a los demás que de realmente encontrar su propia felicidad. En cambio, el héroe, no sabía que había ganado todo el poder ya que seguía preso. Y si, lo había ganado porque nunca obró de mala manera, y por ello quedó libre. Pero esto no acabó aquí, el héroe le cedió la mano al villano, decidió darle una segunda oportunidad. Y el villano le compensó regalándole la corona tras haber aprendido la lección. Y os estaréis preguntando cuál es la lección. De los cuentos que leía de pequeña aprendí que si haces las cosas con mala fe, nunca saldrá bien, y que la única forma de combatir el mal siempre es el...

Era se una vez...

Era se una vez un reino en el que reinaba la felicidad, la paz y la armonía. Pero como en todo cuento, eso duró muy poco, apareció un villano que lo único que quería era hacerse con el poder y como ya sabréis, ese villano era capaz de pasar por encima de quien fuera con tal de lograr su objetivo, REINAR. Éste había tenido una infancia muy muy triste, tuvo que hacer frente a muchos problemas. Él pensaba que el único modo de ser feliz era tener poder, pero lo que no sabía que el poder siempre tiene un precio, una responsabilidad, y siempre hay que usarlo para hacer el bien. Como en todo cuento consiguió lo que quería, pero aún no era feliz, y como tenía poder fue pidiendo, fue aprovechándose para "hacer débiles" a la gente, privándoles de lo que más querían y quedándoselo para sí. Y de repente un día, aparece un héroe (si como siempre, ya lo se). Pero no era un héroe cualquiera, era una persona que no tenía absolutamente nada. Ni si quiera sabía que podía llegar ser un hér...

Una sonrisa vale mas que mil palabras

Desde mi humilde posada os deseo Happy Cjristmas y que esta moraleja se os grabe en la memoria.

¿Por qué me hice el blog?

Imagen
Es algo que siempre ha estado dentro de mi, siempre he adorado jugar con las palabras. Para mi un folio en blanco es un universo a construir, a la vez que voy construyendo algo en él, eso mismo me está construyendo a mi, Al principio fue sólo por gusto(no quiere decir que ahora no lo haga por ello), pero fue pasando el tiempo y fue creciendo la sensación de que nadie me entendía, y eso me llevó a querer que lo viese todo el mundo, a compartir mi punto de vista me entendieran o no. Mi único fin es llegar a alguien, tanto para bien como para mal, pero despertar algún sentimiento. Pero no sólo eso, quiero expresarme y que la persona que lea lo que yo escribo PIENSE porque hoy en día observo que no se hace mucho. Yo no quiero que la estéis de acuerdo o no conmigo, simplemente haceros pensar, despertar vuestra conciencia, abrir el maravilloso mundo de la mente. Tampoco lo hago por demostrar nada a nadie, sólo es el mejor medio que yonhe encontrado para explicarme, un medio en el que me ...

Bla bla bla

Imagen
Dicen que todo llega para quien sabe esperar, que todo pasa por algo y lo que no también, que la clave es vivir el momento. Pero también dicen que es todo cosa del destino a la vez que éste se va formando a medida que vamos tomando sediciones. A demás comentan que lo peor que puedes hacer es ponerte en contra de éste porque cuanto más intentes ahogarlo con más fuerza saldrá.  Dicen que no hay que tener prejuicios pero también dicen que si no vas vestido de "x" marca o a la moda eres rarito. También dicen que lo diferente gusta y que lo común cansa, que las réplicas agobian. Añaden que la ropa te define pero que no hay que fijarse en las primeras impresiones. Dicen también que siempre debemos hacer caso a nuestro instinto pero que prejuzgar está mal. Hablan de que son fuertes al no tenerle miedo a nada pero que los que se enfrentan a los miedos son las personas más valientes.  Hablan que lo que tiene que ser será pero que si no vas a buscar lo que quieres estas perdie...

La puerta violeta

Imagen
25.11 Hoy voy a hablar de un tema que se trata día a día, tanto en los medios de comunicación, como en nuestras casas, en los colegios, institutos, universidades, etc. Si me conoces sabrás que soy una mujer y si no te estarás dando cuenta ahora. Se supone que vivo en un país muy liberal e igualitario, pero como ya dicen, del dicho al hecho hay un trecho. Tengo tan solo 19 años y ya he vivido situaciones que quizás no debería haber vivido, no sólo a mi edad, sino que ninguna mujer debería vivir. Por desgracia tuve que enfrentarme a ello prácticamente sola por que tanto a nivel de amistades como socialmente me topé con la hipocresía de la que os quiero hablar. Primero os voy a hablar de la hipocresía de Amor, ese amor de película en el que una chica normal y sencilla se enamora como en la mayoría de las películas de ese hombre que ha equivocado su camino y ella se ve en el deber de hacerle cambiar el rumbo (3 metros sobre el cielo, 50 sombras de grey etc), con lo cual ya están ens...

Cruce de caminos

Imagen
Hay una expresión que yo tengo eliminada de mi diccionario personal. Es como una pequeña llamada en tu cerebro que desbarajusta todos tus planes, se llama "Y si..." y a veces puede llegar a ser una maldición reflejada en una patada que te sume en un mar de dudas y miedos. Realmente no te das cuenta de la importancia que tiene hasta que te ves en el cruce de caminos entre una cosa u otra, o simplemente en algo que deseas tanto tanto que te atemoriza. Puede que al tomar la decisión de coger o no ese algo desaparezca completamente, pero, otras veces, parece que te atrapa como una tela de araña al momento que tomaste la decisión creando la duda y el miedo de no haber escogido bien. La vida ya de por si se basa en las decisiones que vamos tomando y como consecuencia los cruces de caminos, o como yo llamo, las ramitas de nuestro árbol de la vida. Por eso desterré esa expresión de mi vocabulario porque prefiero seguir hacia adelante sin mirar atrás, aprendiendo de lo que he d...

Pandemia nacional (yoísmo)

Esto es un aviso para todo aquel que esté leyendo esto. Tras una intensa investigación y analizado diversos tipos de pruebas se ha concluido la alerta a una nueva enfermedad, se llama "yoísmo". Es una enfermedad psicológica cuyos síntomas se manifiestan en la conducta del individuo, sobretodo cuando está en sociedad, al rededor de mucha gente. Se caracteriza por tener la incapacidad casi total de pensar en los demás, es decir, afecta a las emociones sobre todo a la empatía, algo muy característica de los seres humanos, con lo cual produce un retroceso en la evolución humana. A demás de eso en su vocabulario y en su construcción de frases sólo usan en pronombre "YO", cuando aún no está muy avanzada la enfermedad algunas veces utilizan el "NOSOTROS". Es curioso por que también afecta al sentido de la audición porque sólo son capaces de escucharse  así mismos, y todo lo que les digas, lo reflejarán en sus vivencias para poder volver al punto de partida qu...

"Etiquetas"

Diariamente, tanto en la televisión, como en la calle oigo comentarios como "Si, Pepe el gay" o "Pepe el transexual" o "Si hombre, la que es bisexual", incluso se ha dado el caso de estar meses si ver a una persona, cruzármela y en vez de preguntar qué tal estás o algo por el estilo me diga "¿sabes que Fulanita es lesbiana?.. Ese tipos de comentarios solo pertenecen a una sociedad clasista y sexista de la que todos estamos siendo parte, incluso he llegado a escuchar que existe el "porno para mujeres", si, como lo lees, al principio la verdad que me quedé muy sorprendida, pero a medida que iba pasando el tiempo lo iba procesando y me surgían preguntas como ¿por qué a las mujeres les tiene que gustar un tipo de porno diferente al de los hombre? es algo que no entiendo. Son muchas de las cosas que hoy por hoy están normalizadas y no deberían, por ejemplo, un homosexual tiene que "salir del armario", y para la mayoría de esas pers...

La vida de un/a soñador/a

Imagen
Yo personalmente me considero una persona soñadora, que cree en ciertas cosas y que eso me hace feliz, no es ni mejor ni peor, simplemente soy así y me gusta, me gusta imaginarme un mundo lleno de cosas bonitas, me gusta pensar que existe el amor verdadero, me gusta creer que las segundas oportunidades son buenas, me gusta sentir que todo irá a mejor, me gusta saber que los más mínimos detalles son los que hacen las grandes cosas. Llevo mucho tiempo observando lo que pasa a mi alrededor, y muchas veces veo cómo a la gente le cuesta creer en las cosas, le cuesta sentir, le cuesta imaginarse que las cosas pueden ir a mejor, le cuesta creer en las personas, le cuesta creer que al abrirse a alguien no le va a hacer daño, le cuesta ser positivos, en resumen, le cuesta SOÑAR. Pero eso no es todo, en el momento que ven a una persona soñadora, como yo en este caso, hacen lo imposible por apagar su luz, por apagar sus sueños, por hacer que piensen como ellos, y me parece algo muy triste porque...

La lealtad

La lealtad es un sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien. Para mi es uno de los valores más importantes que hay y también la base de cualquier relación duradera, ya sea de amistad, de amor, familiar, de todo tipo, es la base que sustenta todo, incluso que nos sustenta a nosotros mismos. Si os fijáis, en el momento que dejamos de ser leales todo lo que cobraba sentido, se desmorona en un abrir y cerrar de ojos y esto se refleja en los demás por que aquel que no se es leal, ¿a quién lo es? Este sentimiento está ínfimamente ligado a la fidelidad, es decir, si no hay fidelidad no hay lealtad, la una sin la otra es como decir que existe un mar sin agua. A demás implica honradez, franqueza, sinceridad, honestidad y nobleza. En cuanto a ser leales con los demás, ya he mencionado antes que lo primordial es ser leal con uno mismo, pero eso normalmente se confunde con el capricho, el egoísmo, el egocentrismo, y como y...

¿Olvidar?

Muchas veces nos hemos visto en situaciones que nos han obligado o que nos han llevado a dar una vuelta de tuerca y voltear la página, unas veces nos cuesta mas y otras menos, como todo en esta vida, pero... ¿Eso es sinónimo de olvidar? Voy a basarme en una vivencia por la que todos hemos pasado y que está relacionado con el amor. Bien, todos hemos pasado por una ruptura, la ruptura del primer amor dicen que es la más dolorosa, y la más miedo da, pues pongamos nuestra cabeza ahí por un momento, dolía y dolía y dolía tanto que parecía que se iba a acabar el mundo, que iba a haber un vacío en nuestro interior eterno,  que nos iban a partir, dolía literalmente el corazón. Pero de repente entre tanta angustia pasaba una palabra que hacía más dolorosa aún la situación, aparecía OLVIDAR. Surgía como un tornado sobre un campo de amapolas, arrasando con todo a medida que pasaba, y nuestra cabeza con él. Ese es el momento en el que te desequilibras y pierdes cualquier tipo de control sobr...

¿Machismo? ¿feminismo?

Este es un tema del que he oído hablar en infinidad de ocasiones, pero creo que en la mitad de ellas, si cabe, he oído hablar con propiedad. Bien con este texto no pretendo juzgar a nadie si no informar, para que a la hora de que la gente hable de estos temas tan serios, por lo menos hablen con propiedad. Muchas veces se le ha calificado a una persona como "machista", pero... ¿Qué es realmente el machismo ?  La Real Academia Española define al machismo como la actitud de prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto de prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos contra el género femenino. ... La sumisión de la mujer a su marido aún suele ser vista como un valor positivo. (Cuando no debería de verse así) También he observado muchas veces cómo la persona a la que se la ha calificado como "machista" responde (muy poco coherente por su parte) de forma ofensiva calificando a la otra persona como "feminista. Bien pues...

Las palabras del corazón

Dicen que las palabras se las lleva el viento, que solo sirven los hechos, pero a la vez entramos en dimes y diretes contradictorios que dicen que es mucho más grande el dolor que te producen las palabras que la de un golpe o algo que sea físico. Esto aunque parece contradictorio a la vez tiene mucho sentido, y os preguntaréis por qué, simplemente es porque ambas dos están relacionadas con el corazón. Las palabras que no salen de ahí no tienen ningún peso, no tienen validez, son como una pluma al lado de un tornado, en una décima de segundo la arrastra y pierde la mínima fuerza que puede llegar a tener. En cuanto a las palabras que salen del corazón son lo más sincero que existe en este mundo, tanto para lo bueno como para lo malo, por eso cuando es algo bueno a ti te llega hasta emocionar, porque dentro de esas palabras hay mil sentimientos, y lo mismo pasa con las que hacen daño. Son muy curiosas porque en el momento que las vas a decir se te pone un nudo en el estómago, hace que ...

El respeto

Para mi es una de las cosas imprescindibles en esta vida, pero no solo de cara a ser feliz, si no que si no existe un de mínimo respeto entre las personas dime de que vale entonces las relaciones, ya sean de amistad, de amor, o simplemente si no hay ningún tipo de relación hacer más fácil el convivir en este mundo. Por un lado esta el respeto a nosotros mismos, que es algo primordial para el día a día, para nuestra fortaleza, nuestra personalidad, todo lo que engloba la propia persona. Y por otro lado está el respeto hacia los demás, que hoy en día veo que el concepto está un poco bastante distorsionado. Voy a poner un ejemplo que seguramente os haya pasado si sois mujeres, de estar un día bailando en la discoteca y de repente un tío cualquiera con el que no tienes ningún tipo de relación te toca el culo, bien, yo no voy a juzgar la reacción que tengas hacia esa persona, pero si voy a juzgar el hecho de la persona que toca el culo,  simplemente por el hecho de que una m...

La soledad

Es una de las cosas más temidas por la gente porque las reglas de la sociedad nos han hecho creer que es algo malo, pero no es así, la soledad es algo primordial en cada persona, no solo porque necesitamos tomarnos tiempo para nosotros mismos, sino que lo necesitamos para crecer como persona. Alguien que nunca ha estado solo , no tiene ni si quiera la capacidad de poder conocerse a si mismo, porque en ese estado lo que haces es entrar en ti, buscarte, descubrirte, sentirte, y eso lleva a que te conozcas. Bien, con esto no quiero decir que haya que estar apartado totalmente de la sociedad porque no creo en eso, pero lo que quiero decir es que no es malo estar solo, todo lo contrario, nunca podrás estar bien en sociedad si no estás bien contigo mismo en soledad. En mi experiencia la soledad es una de las cosas maravillosas de esta vida, y lo dice una persona que la encanta estar rodeada de gente, y si, creo que es maravillosa porque dejas que las cosas fluyan, dejas que la vida te ...

La sociedad

Estamos ante una  sociedad que está sumergida en una niebla , una niebla rodeada de etiquetas, de carteles, de fachadas, e incluso en muchas ocasiones de cobardía. Llevo observando tiempo que la mayoría de las personas carecen de personalidad, pero no por el hecho de que ellos mismos no tengan capacidad de tenerla, sino por el hecho de que ni si quiera les interesa, les vale más mostrarse como ellos quieren mostrarse, que tomarse el tiempo necesario para hacer una de las tareas más difícil en esta vida, que es conocerse a si mismo. Con esto no quiero decir que yo me conozca, ni mucho menos, lo primero que nadie se conoce realmente, y lo segundo, es un proceso muy largo para llegar simplemente a entenderte a ti mismo. Y si, es verdad que nadie se conoce a si mismo al cien por cien, pero conocer aunque sea tus defectos, ya te hace no solo conocer algo de ti sino ser fiel a ti mismo. El 90% de las personas que conozco, ni si quiera son capaces de conocer a los demás, hasta  ten...

La vida será según los ojos con la que la mires

Esta frase es una de las que más ha marcado mi vida porque si la aplicas puedes observar como tu mundo cambia de un segundo a otro, como hasta tu propia forma de pensar empieza a ser diferente e incluso contraria a la que tenías en un inicio. Es verdad que nuestra vida se va construyendo mientras vamos tomando nuestras decisiones, pero esas decisiones las tomas dependiendo de cómo ves en ese momento las cosas, con lo cual el problema no solo está a tu alrededor, está en cómo y dónde enfocas tu perspectiva y después tu vida tomará un rumbo u otro, pero eso solo lo puedes decidir tú y saber muy bien como quieres vivir, si estás dispuesto a ser feliz dándote igual la circunstancia que te haya tocado vivir, serás feliz, pero si por el contrario te empeñas en ver lo negativo de todo, sacarle lo peor a cualquier cosa, serás infeliz y todo lo que hay a tu alrededor se teñirá de una gruesa bruma que lo único que hará es atraparte en ella y tirarte a un pozo totalmente oscuro. Y cuando lle...

El sexto sentido

Es algo que tenemos todo el mundo, forma parte de nosotros mismos pero adopta diferentes nombres. Unas personas lo llaman intuición, otras sensación, otras experiencia e incluso otras simplemente no saben como llamarlo. Es curioso porque no he conocido a nadie que sea capaz de describir con palabras exactas lo que realmente significa, saben como sentirlo pero no como expresarlo, y a mi forma de ver las cosas es algo esencial para la vida. Muchas veces nos encontramos en la situación de tener que tomar una decisión importante y a veces transcendente para nosotros mismos y siempre tenemos el mismo dilema, ¿corazón o razón?, bien pues aquí interviene al que yo llamo el sexto sentido, eso que hace que nosotros seamos como somos hoy por hoy, y éste se va desarrollando a base de la experiencia, de cada situación que nos a tocado vivir y que de ella hemos aprendido. Este sentido lo que nos aporta principalmente es protección y en algunas ocasiones sabiduría. Hay muchas ...

La perspectiva de la vida

La mejor forma de saber el significado real de una situación es alejarse, verlo desde fuera, como si estuvieses viendo un cuadro. Y aunque parezca mentira el arte y la vida están íntimamente relacionados porque todo depende de la perspectiva que le pongas. De ella depende el enfoque que estás dándole, y dependiendo a qué le des más importancia cambiará tu enfoque, cambiará tu percepción de las cosas, y por tanto, cambiará totalmente lo que significa todo lo que le rodea. La mayoría de las veces las cosas no son como las vemos, ya que intervienen varios factores; nuestro propios valores, nuestras inquietudes, nuestro estado de ánimo, pero sobre todo, los sentimientos. Dependiendo de los sentimientos somos capaces de percibir cómo realmente es una situación, somos capaces de mirar las cosas de una manera equivocada o certera, por eso lo mejor es tomar espacio de por medio, como si de repente se abriese una grieta en el suelo entre ese cuadro y tu y no tuvieses nada para regresa...